Aerolínea de bajo coste busca más atención a los aeropuertos regionales.

Ryanair emitió hoy un comunicado instando a la autoridad aeroportuaria española Aena a salir de “la burbuja de Madrid” y preguntar a las regiones españolas qué necesitan en sus aeropuertos para crecer y crear empleo. Desde la semana pasada, la aerolínea de bajo coste irlandesa y el gestor aeroportuario han estado en desacuerdo después de que la aerolínea anunciara una reducción de 800,000 asientos para el próximo verano en aeropuertos regionales, culpando de su decisión a “altos impuestos aeroportuarios” y a la “falta de competitividad” de estas infraestructuras en comparación con sus homólogos europeos.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, y el presidente de Aena, participaron este lunes en una mesa redonda en el Foro Hotusa Explora, donde Lucena dijo que el sistema aeroportuario español “no puede ser hecho a medida para Ryanair” y que “es muy difícil no interpretar los comunicados de la aerolínea de la semana pasada como un chantaje en todos los sentidos de la palabra”.

Ryanair considera que esta acusación “sería ridícula si no fuera tan grave para las economías regionales españolas” y alega que estos “comentarios defensivos e infundados de Aena exponen la mentalidad de un operador monopolístico que no entiende el deterioro de la competitividad de los aeropuertos españoles en comparación con otros aeropuertos regionales en Europa”.

La aerolínea también ha confirmado que el 17 de enero presentó un plan detallado por escrito al Ministro de Transporte Óscar Puente para hacer crecer 14 aeropuertos regionales hasta tres millones de pasajeros y, además, otro plan fue enviado el 19 de septiembre. Aena, dice, “ignoró las propuestas de crecimiento de Ryanair” e introdujo un plan de incentivos que, en la opinión de la aerolínea, “no era más que un truco de relaciones públicas”.

LEAR  Fallece a los 79 años Michael Ancram, ex vicepresidente del Partido Conservador | Noticias de Política

Ryanair considera ahora que Puente tiene “dos opciones”. Por un lado, “seguir apoyando la fallida política de aeropuertos regionales de Aena” o “exigir un plan de crecimiento a Aena para atraer aerolíneas”. Si Aena “no logra hacer crecer los aeropuertos regionales”, Ryanair cree que “debería ser obligado a desprenderse de los aeropuertos regionales que actualmente están sufriendo las consecuencias de su inacción”.

Ante esto, la aerolínea detalló que sigue disponible para reunirse con el ministro y Aena para buscar una solución y arreglar la conectividad y el crecimiento regionales de España. Además, visitará a los gobiernos regionales españoles en las próximas semanas para compartir el plan de crecimiento de Ryanair ya presentado al gobierno, visitas a las que Wilson invitó a participar a Lucena.

Aena explicó que sus aeropuertos tienen las tarifas “más competitivas” de Europa y que, con los incentivos, los aeropuertos más pequeños tienen tarifas de alrededor de 2 euros por pasajero. “Si los aeropuertos no funcionaran bien, sería imposible haber gestionado estos 309 millones de pasajeros el año pasado”, enfatizó el jefe de Aena, resumiendo su discurso diciendo que el sistema aeroportuario español “debe ser equilibrado” y “atender a una heterogeneidad de modelos de negocio, por lo que no solo podría servir a los intereses legítimos, pero muy particulares y también, en su opinión, a corto plazo” de Ryanair.