Ácido pícrico eliminado por el equipo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha retirado tres botellas de ácido pícrico, también conocido como trinitrofenol (TNP), de un instituto en Llucmajor. Los envases fueron encontrados en los laboratorios de química y biología y fueron confiscados después de que los funcionarios escolares dieran la alerta, según la Guardia Civil en un comunicado de prensa.

Especialistas del Grupo de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBC de la Guardia Civil retiraron los tres envases que contenían un total de 75 gramos de ácido pícrico. La Guardia Civil retiró varias botellas de esta sustancia de los laboratorios de tres escuelas y del almacén de una vivienda particular en Palma a finales del año pasado y ha estado informando a las escuelas de que el ácido pícrico formaba parte de kits de compuestos químicos hace unos 30 años y que es una sustancia tóxica.

Por esta razón, se pidió a las escuelas revisar el inventario de los laboratorios y, si se encontraba esta sustancia, informar al respecto y evitar manipularla. El ácido pícrico es un compuesto orgánico con la fórmula (O2N)3C6H2OH. Su nombre IUPAC es 2,4,6-trinitrofenol (TNP). El nombre “pícrico” proviene del griego y significa “amargo”, debido a su sabor amargo. Es uno de los fenoles más ácidos. Al igual que otros compuestos orgánicos fuertemente nitrados, el ácido pícrico es un explosivo, que es su uso principal. También se ha utilizado como medicina (antiséptico, tratamiento de quemaduras) y como tinte.

De lejos, el mayor uso del ácido pícrico ha sido en municiones y explosivos. El explosivo D, también conocido como Dunnita, es la sal de amonio del ácido pícrico. La Dunnita es más potente pero menos estable que el explosivo más común TNT (que se produce de manera similar al ácido pícrico pero con tolueno como materia prima).

LEAR  Futbolista español es multado con 6.000€ por tocar los pechos de una mujer mientras ella estaba vestida con un disfraz de mascota.

La picramida, formada por aminación del ácido pícrico (generalmente a partir de Dunnita), puede ser posteriormente aminada para producir el explosivo muy estable TATB. Ha encontrado cierto uso en química orgánica para la preparación de sales cristalinas de bases orgánicas (picratos) con el propósito de identificación y caracterización.