Las asociaciones de padres y los residentes locales vuelven a pedir al Ayuntamiento de Orihuela que asfalte la deteriorada carretera de acceso que conduce al IES Playa Flamenca, ubicado al final de la Calle Pavo Real. A pesar de las frecuentes quejas, el Ayuntamiento ha afirmado repetidamente que no puede actuar en esta carretera porque atraviesa terrenos privados, aunque no hay vallas ni señales que indiquen propiedad privada.
Esto a pesar de que regularmente reparan la carretera de La Zenia a Villamartín, que también está en propiedad privada.
La carretera es ampliamente utilizada por padres y estudiantes que acceden al puente peatonal sobre la AP-7 para llegar a la escuela. Sin embargo, sufre graves problemas de mantenimiento, incluyendo numerosos baches grandes y profundos.
La falta de aceras e iluminación adecuada agrava aún más los riesgos para peatones y conductores por igual. Los residentes locales advierten que la carretera representa un grave peligro para la seguridad, con el potencial de pinchazos de neumáticos y accidentes, especialmente dado el número de niños que utilizan la ruta diariamente.
Quejas Antiguas y Falta de Acción
Las asociaciones de padres y los líderes comunitarios han expresado su frustración por la negligencia continua. Laura López, representante de la Ampa Gabriel Celaya en el instituto, declaró que ha planteado el problema en repetidas ocasiones, más recientemente durante una reunión del Consejo de Distrito.
Según López, el concejal Matías Ruiz reconoció que el terreno es privado, pero señaló a Manuel Mestre, concejal de la Costa, como responsable.
López enfatizó la necesidad urgente de actuar, afirmando: “Esta carretera es un peligro, pero todas las señales de tráfico te obligan a pasar por allí. O bien expropian el terreno o proporcionan una ruta alternativa para los coches”.
Defensa Política y Comunitaria
El ex coordinador costero Antonio Cerdán (CLARO) reveló que su partido incluyó el asfaltado de la carretera en el programa electoral del Partido Popular (PP), con quien se presentaron en coalición.
Destacó intervenciones anteriores, señalando: “Cuando hicimos manifestaciones, la carretera se parcheó cuando Ciudadanos gestionaba el Departamento de Infraestructura”. Cerdán también mencionó un camino peatonal construido en los terrenos para conectar el paso elevado de la AP-7 con negocios cercanos, que también están igualmente frustrados con la mala condición de la carretera.
Los residentes argumentan que el estatus de la carretera como terreno privado, que incluye un derecho de paso público, no debería impedir el mantenimiento. Continúan presionando para que se realicen reparaciones inmediatas para garantizar la seguridad y accesibilidad para la comunidad.