“
La industria náutica suele estar asociada con el lujo, los viajes mundiales y una clientela de alto nivel, elementos que la convierten en una opción de carrera atractiva para muchos. Sin embargo, detrás de la imagen pulida de cubiertas bañadas por el sol y fiestas glamurosas se esconde una realidad que puede ser emocionalmente desafiante. La depresión es un problema significativo entre los miembros de la tripulación de yates, a menudo pasando desapercibida o sin abordarse debido al estigma que rodea la salud mental y a la idea equivocada de que los miembros de la tripulación deberían ser inmunes a los problemas emocionales en un entorno tan envidiable. Sin embargo, la naturaleza exigente del trabajo, las largas horas, el aislamiento y la falta de sistemas de apoyo pueden hacer que los miembros de la tripulación de yates sean particularmente vulnerables a los desafíos de salud mental.
La depresión a menudo no se aborda en la industria náutica debido a la idea equivocada de que los miembros de la tripulación llevan una vida despreocupada y glamurosa. Los yates son símbolos de riqueza y lujo, pero las demandas del trabajo, las largas horas, estar lejos de seres queridos y la naturaleza transitoria del trabajo pueden tener un gran impacto emocional.
Además, existe un estigma en torno a la salud mental en la industria. Aunque hemos visto avances significativos en los últimos años, los miembros de la tripulación pueden sentirse presionados a mantener una fachada de fuerza y resiliencia, temiendo que mostrar vulnerabilidad pueda dañar su carrera. La cultura del mundo de los yates a veces desalienta la apertura emocional, lo que lleva a muchos a sufrir en silencio. La expectativa de perfección y el deseo de parecer no afectados pueden dificultar el reconocimiento de los signos de depresión en uno mismo o en los demás.
Reconocer los signos de depresión es fundamental para abordarla temprano. Los síntomas de la depresión pueden manifestarse de manera diferente de una persona a otra, pero típicamente incluyen:
Tristeza persistente o desesperanza: Una sensación de vacío o tristeza constante.
Pérdida de interés: Pérdida de entusiasmo por actividades que antes disfrutaba, incluido el trabajo.
Fatiga: Agotamiento constante, incluso después de descansar.
Trastornos del sueño: Insomnio o dormir en exceso.
Irritabilidad o cambios de humor: Respuestas emocionales intensificadas a eventos menores.
Dificultad para concentrarse: Problemas para enfocarse o tomar decisiones.
Síntomas físicos: Dolores de cabeza inexplicables, problemas digestivos o dolores.
Si usted o un colega están experimentando estos síntomas, es esencial reconocerlos. La depresión no siempre es evidente, y los miembros de la tripulación deben ser conscientes de estos signos tanto en ellos mismos como en sus colegas. Si usted o alguien que conoce está experimentando depresión, es importante buscar ayuda. Aquí hay pasos a seguir:
Recursos a bordo:
Algunos yates ofrecen recursos de salud mental a bordo, como un primer auxiliar de salud mental designado o el capitán, que puede ayudar a conectar a los miembros de la tripulación con apoyo. Es importante crear una cultura de apertura a bordo, donde los miembros de la tripulación se sientan cómodos al pedir ayuda.
Terapia profesional:
Acceder a terapia en alta mar puede ser un desafío, pero es posible. Muchos terapeutas ofrecen servicios remotos a través de videollamadas, que se pueden organizar cuando se está en puerto o con acceso a internet. Si no está seguro por dónde empezar, pregunte a su capitán o proveedor de seguros sobre los servicios de salud mental disponibles.
Líneas de ayuda:
Existen varias líneas de ayuda internacionales disponibles para los miembros de la tripulación que enfrentan desafíos de salud mental, como YachtCrewHelp creado por ISWAN, cuyos detalles de contacto se pueden encontrar al final de este artículo.
Como hemos dicho, una de las mayores barreras para abordar la depresión es superar ese estigma. Para crear un ambiente donde los miembros de la tripulación se sientan seguros de hablar sobre los desafíos de salud mental, los siguientes pasos son esenciales:
Apoyo de liderazgo: Los capitanes y la tripulación senior deben establecer el tono al hablar abiertamente sobre la salud mental y normalizar las conversaciones sobre el bienestar emocional. Los chequeos regulares con los miembros de la tripulación pueden brindar la oportunidad de un diálogo abierto.
Entrenamiento y conciencia: Brindar capacitación en salud mental a todos los miembros de la tripulación puede ayudar a reducir el estigma, aumentar la conciencia y equipar a la tripulación con las herramientas para apoyarse mutuamente.
Fomentar el autocuidado: Enfatizar la importancia del descanso, los horarios de trabajo equilibrados y el tiempo libre regular puede ayudar a prevenir el agotamiento y mejorar el bienestar emocional.
Comunicación abierta: Cultivar un ambiente abierto y no crítico donde los miembros de la tripulación se sientan cómodos compartiendo sus luchas es clave para crear un entorno laboral de apoyo.
La depresión es una lucha oculta en la industria náutica, pero varias personas y organizaciones están haciendo todo lo posible para sacarla a la luz. Abordar la salud mental en la náutica es esencial para garantizar la salud y el éxito a largo plazo tanto de los individuos como de los equipos, y esto debe comenzar desde arriba. ¿Dónde acudir en busca de ayuda? Si está luchando, hay muchas recursos disponibles, pero un buen lugar para comenzar es aquí: https://www.iswan.org.uk/yachtcrewhelp/
YachtCrewHelp ofrece varias formas de comunicación, incluido chat en vivo, whatsapp o incluso por teléfono. Por favor, no sufra en silencio.
“