El año pasado Palma fue el séptimo mejor destino.

La comunidad global de trabajadores remotos y nómadas digitales continúa creciendo y, según el último Índice de Visas para Nómadas Digitales, compilado por Visaguide.world, que es un sistema de clasificación integral que evalúa y clasifica países en función de su idoneidad para los nómadas digitales, España sale en la cima.

El índice considera varios factores críticos para los trabajadores remotos que viajan y viven en diferentes países y la conclusión es que España es el país principal para los nómadas digitales con una puntuación de 5. Le sigue los Emiratos Árabes Unidos en el 2º lugar con una puntuación de 4,48. Montenegro, las Bahamas y Hungría ocupan el 3º, 4º y 5º lugar respectivamente para completar la lista de los cinco mejores países para Nómadas Digitales.

Lo que hace único al Índice de Visas para Nómadas Digitales es su enfoque integral para la clasificación, considerando una variedad de factores que afectan directamente el estilo de vida de un nómada digital. A cada país se le asigna un valor único en función de este diverso conjunto de criterios. El Índice de Visas para Nómadas Digitales utiliza un sistema de puntuación único para clasificar los países. Los factores en este sistema de puntuación incluyen:
Velocidad de Internet.
Políticas Fiscales y Duración Libre de Impuestos.
Requisitos de Ingresos para Solicitudes de Visas.
Costo de Vida en Euros.
Puntuación de Atención Médica.
Popularidad Turística.
Estos factores se combinan para formar una puntuación normalizada, resaltando los países más adecuados para nómadas digitales.

A finales del año pasado, el Índice de Nómadas Ejecutivos de la consultora inmobiliaria internacional Savills colocó a Palma como el séptimo mejor destino del mundo para nómadas ejecutivos. Dos ciudades españolas se sitúan por encima de Palma – Barcelona en sexto lugar y Málaga en tercero.

LEAR  Pareja británica atrapada en el drama del incendio del ferry en Mallorca finalmente recupera su coche.

Savills afirmó que el nómada digital común está simbolizado por el joven mochilero, mientras que los nómadas ejecutivos tienden a ser mayores y es más probable que se muden con su familia. Le otorgan mayor importancia a aspectos del día a día del estilo de vida al elegir un destino, como la seguridad y el acceso a la salud o la educación.

En cuanto a la vivienda, el espacio adicional y la proximidad a los servicios suelen ser una prioridad. Para estas personas, tanto el networking físico como la conectividad digital son importantes. Los nómadas ejecutivos suelen contar con una visa de nómada digital o son ciudadanos de un bloque económico que permite la libertad de movimiento para vivir y trabajar.