Empresas abiertas a limitar flota.

El sector de alquiler de coches en las Islas Baleares no se opondrá a una posible limitación en el número de vehículos de su flota para reducir la congestión en las carreteras durante la temporada alta, siempre y cuando se base en criterios fiables y basados en datos.

En este sentido, la principal asociación de la industria, Baleval, encargó a una consultora externa el cálculo del número total de coches de alquiler que circulan por las carreteras de las islas cada año. Su objetivo es comparar estas cifras con las que manejan las autoridades locales para establecer una base estadística compartida para la discusión.

El número de coches de alquiler en las Baleares ha sido durante mucho tiempo una cifra incierta, basada en estimaciones poco fundamentadas en lugar de estudios rigurosos. Tras la pandemia, tanto fuentes de la industria como de la administración pública estimaron que el número rondaba los 100,000 vehículos, ligeramente por debajo de los niveles anteriores a 2020, aunque sin pruebas sólidas. Ahora, datos verificados y documentación proporcionarán una imagen más clara, con cifras disponibles para cada isla.

“Apoyamos las limitaciones, solo pedimos que se basen en datos reales”, afirma el presidente de Baleval, Julio Nieto, quien tomó el cargo de Othman Ktiri el año pasado. También aboga por el intercambio de conocimientos para beneficio mutuo. “Estamos trabajando con datos para compartir con las autoridades locales y compararlos con sus propios estudios de capacidad de las carreteras”, explica, añadiendo que las conclusiones extraídas de este esfuerzo conjunto “deberían conducir a soluciones globales, efectivas y realistas”.

LEAR  El Congo recibe las primeras vacunas mpox que se necesitan desesperadamente, pero la campaña de vacunación enfrenta enormes desafíosEl Congo recibe las primeras vacunas mpox que se necesitan desesperadamente, pero la campaña de vacunación enfrenta enormes desafíosEl Congo recibe las primeras vacunas mpox que se necesitan desesperadamente, pero la campaña de vacunación enfrenta enormes desafíos

La otra gran asociación de la industria, AEVAB, también ha expresado su apoyo a posibles limitaciones en la flota. “Estamos abiertos a negociar con todos para llegar a acuerdos”, dice su presidente, Ramón Reus, quien cree que Ibiza y Formentera podrían servir como campo de pruebas. “Creo que las cosas van bien en Ibiza y Formentera; la idea es reducir gradualmente el número de vehículos, y este enfoque podría aplicarse posteriormente a Mallorca y Menorca”, afirma.

Tanto Nieto como Reus coinciden en que cualquier reducción de flota debe ser acordada con las empresas del sector. Enfatizan que esto se abordará en reuniones programadas para la segunda fase del Pacto de Sostenibilidad, que comenzará la próxima semana.