“
Hace algún tiempo, escribí un artículo sobre las tumbonas, la ausencia de las mismas, no recientemente por razones relacionadas con las ineficiencias institucionales, sino en décadas pasadas. El artículo fue inspirado por una foto de la playa de Can Picafort circa 1970. No se veía ni una sola tumbona. De sombrillas, o debería decirse paraguas, solo había dos. Y parecían endebles. Probablemente habían recibido una paliza del viento del noreste que puede soplar repentinamente con bastante fuerza en una tarde de verano en la Bahía de Alcudia.
Una playa llena de gente hace medio siglo, todos en busca de lo que la playa y el mar tenían para ofrecer. Placeres simples, cuya realización no exigía más que una toalla o dos. Oh, y una cubeta y una pala, dependiendo de la edad, y tal vez alguna colchoneta, que en aquellos tiempos eran notables por poder mantenerse a flote, tal era el peso de goma puro.
Los veraneantes de hace dos generaciones podrían haber mirado lo que estaba detrás de la playa y preguntarse. Uno dice podría haber, ya que sospecho que no lo hicieron. Si hubieran estado en la playa unos diez años antes, habrían notado algunas dunas. De hecho, no habrían podido pasarlas por alto. Las dunas ya no estaban. Aplanadas hasta la inexistencia con fines de desarrollo, su desaparición en Can Picafort no fue única, ya que el desarrollo costero que implicaba mucho más que la destrucción de dunas llegó a adquirir un término – Balearización. Nunca había habido nada en la escala que había en cualquier otro lugar del planeta, Mallorca en particular superando con creces a la Costa Brava, que había seguido un camino de desarrollo similar.
Las costas, para todos los efectos, habían sido privatizadas. La tierra, para ser justos, había estado en manos privadas pero se consideraba casi sin valor hasta que la isla (y los tecnócratas de Franco) se dieron cuenta de que el turismo de masas ofrecía medios de transformación económica. Sin embargo, había regulaciones que gobernaban las dunas. Por todo lo bueno que estas regulaciones sirvieron.
Las playas mismas eran otra cosa. Pero pronto quedó claro que había oro que extraer tanto de un recurso natural como de un recurso antinatural. Donde no había playas de arena disponibles, se crearon en algunas zonas turísticas urbanas. Los turistas esperaban arena, y los empresarios querían arena. Por lo tanto, entraron en escena las tumbonas más sombrillas. Muchas tumbonas y sombrillas. Las playas estaban siendo privatizadas, aunque (típicamente) a través de la colaboración público-privada.
Las responsabilidades de los ayuntamientos con respecto a las playas requerían una compensación. Dadas las autorizaciones por parte del estado, que en última instancia es dueño de todas las playas, los ayuntamientos llegaron a acuerdos con contratistas. Todos salían ganando. El estado era pagado por los ayuntamientos por las autorizaciones, los ayuntamientos invitaban a licitadores y cobraban tarifas a los contratistas, los contratistas cobraban a los veraneantes, los placeres previamente simples de los veraneantes se volvían menos simples pero más cómodos.
Dicho esto, todavía había quienes se aferraban a los placeres simples y a la conveniencia de ir a la playa armados solo con una toalla, o con un paraguas ya más robusto, o con una variedad de inflables, o algún tipo de tienda. Los buscadores de simplicidad, renunciando a la comodidad de una tumbona de contratista, ocupaban gradualmente más y más playa gracias a todo su parafernalia. Pero esto no era privatización, algo que debía ser condenado a medida que las pequeñas fincas de tumbonas crecían cada vez más.
Por ejemplo, debe hacer unos quince años cuando los residentes indignados de Playa de Muro llevaron al ayuntamiento a cuenta por el avance de las tumbonas. El ayuntamiento a su vez llamó a los contratistas a cuentas, el oro a extraer de la arena había sido evidente debido a las guerras de tumbonas entre contratistas rivales – hubo casos de vandalismo. Si los residentes hubieran sido expertos en redes sociales en ese entonces, habrían etiquetado una protesta en todas las plataformas de Zuckerberg y Musk y los medios regulares habrían descendido en masa. Afortunadamente, no eran expertos.
Puede que recuerde el caso de los ocupantes de dos superyates que desembarcaron e instalaron varios elementos de comodidad en una playa de Cabrera hace ocho veranos (bueno, las tripulaciones instalaron estos elementos para ellos). Hubo indignación. Privatización de un espacio natural protegido; Cabrera es un Parque Nacional. El ministerio de medio ambiente amenazó con consecuencias financieras severas – se mencionó una multa de cien mil euros – pero el ministerio y todos los demás pronto lo olvidaron. Sin embargo, una imagen persistente de esta privatización fue su apariencia de lujo. Todo se había perdido en términos de simplicidad en la playa; era solo cuestión de tiempo antes de que empezaran a aparecer camas al estilo balinés. Y efectivamente han aparecido – en Palmanova, por ejemplo.
Cuando la gente protesta por la superpoblación de las playas, no debe pasarse por alto que gran parte de la playa está ocupada por las filas de tumbonas, así como por todas las cosas que se arrastran a las playas. Solo parte de esta ocupación, obviamente, está impulsada comercialmente. Pero el oro en esas playas no se destaca mejor que en Cala Major con tarifas de hasta 70 euros al día. En Can Pastilla, por ejemplo, se estima que se pueden generar 54,000 euros por día con la ocupación completa de tumbonas. Para los meses de junio a agosto, esto sería alrededor de cinco millones de euros.
Balearización de las playas.
“