Key offenses involved violations of animal health regulations, infectious disease control, pet ownership laws, and the Natural Heritage and Biodiversity Act.
Conducted across Spain, the operation uncovered 193 administrative violations and 11 criminal offenses.
2 de abril de 2025 – La Guardia Civil ha presentado los resultados de la Operación “Thunder” en España, una iniciativa destinada a combatir el tráfico ilegal de especies protegidas y el comercio de especies incluidas en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Seprona, la unidad medioambiental de la Guardia Civil, realizó 438 inspecciones, descubriendo 193 infracciones administrativas y 11 delitos, lo que llevó al arresto o investigación de 13 individuos. Las autoridades incautaron 192 especímenes vivos y 50 productos de vida silvestre inanimados, incluyendo marfil, colmillos, pieles de animales y partes del cuerpo.
Delitos Penales y Administrativos
La mayoría de los delitos penales estaban relacionados con la falsificación de documentos, junto con un caso de contrabando y un caso de maltrato animal relacionado con el tráfico de especies protegidas.
Entre las violaciones administrativas, las infracciones más comunes incluyeron el incumplimiento de las normas de salud animal, el control de enfermedades infecciosas (epizootias), las leyes de propiedad de mascotas y las leyes de protección de la biodiversidad relacionadas con el CITES.
Un enfoque clave de la operación de este año fue identificar importaciones ilegales de madera, especialmente madera de Rusia y Myanmar, que están prohibidas bajo restricciones comerciales de la UE.
Operaciones Notables
Tenerife: Los agentes de la Guardia Civil descubrieron 32 especímenes vivos escondidos dentro de un vehículo, incluyendo especies protegidas por el CITES como la tortuga de patas rojas, la tarántula mexicana de rodilla naranja y la tarántula de rump rojo. Las autoridades también encontraron especies invasoras y protegidas nativas, como las serpientes de maíz y el tritón palmeado ibérico.
Alicante: Los agentes incautaron 18 tortugas vivas de especies amenazadas e internacionalmente protegidas. Los animales fueron trasladados al Centro de Recuperación de Vida Silvestre de Santa Faz.
Telde (Las Palmas de Gran Canaria): Una búsqueda en una casa llevó a la incautación de 31 animales, incluyendo tarántulas, un escorpión amarillo altamente venenoso (para el cual no había antídoto disponible en las Islas Canarias), una pitón, tortugas y lagartos. Las autoridades también encontraron especies invasoras como caracoles africanos gigantes y culebras reales de California.
Huelva: Una maleta escondida dentro de un vehículo contenía 98 pájaros canoros vivos, incluyendo 80 jilgueros europeos y 18 pardillos, ambos protegidos por la ley nacional. El sospechoso, que no pudo proporcionar documentación legal para los pájaros, fue investigado por cargos criminales y multado por infracciones administrativas.
Plataforma Europea Multidisciplinaria Contra Amenazas Criminales (EMPACT)
Esta operación fue apoyada por una iniciativa internacional de patrulla cibernética bajo la Plataforma Europea Multidisciplinaria Contra Amenazas Criminales (EMPACT). Especialistas en delitos ambientales de Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Portugal, la República Checa y el Reino Unido participaron, junto con las ONGs IFAW y GITOC. Europol coordinó los esfuerzos conjuntos, y por primera vez, Interpol participó en este tipo de patrulla cibernética para facilitar el intercambio de inteligencia global sobre el tráfico de vida silvestre.
Durante los últimos dos años, la Guardia Civil ha estado liderando investigaciones en línea sobre el comercio ilegal de vida silvestre, con el apoyo del sector privado para recursos técnicos, asistencia operativa y capacitación investigativa. La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con Universae y The Intel Academy, especialistas en inteligencia de fuentes abiertas y metodologías investigativas.
EMPACT es una herramienta clave de la UE para la cooperación estructurada y multidisciplinaria en la lucha contra el crimen organizado y los delitos internacionales graves. Está liderado por los Estados miembros de la UE y apoyado por instituciones europeas, agencias y cuerpos de aplicación de la ley.